Salud – Terapia Gestalt http://terapiasgestalt.es Teresa Beltran Olivé Thu, 06 Dec 2018 08:27:54 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 “Lo que no conoces puede afectarte, lo que te niegas a ver puede matarte” http://terapiasgestalt.es/lo-que-no-conoces-puede-afectarte-lo-que-te-niegas-a-ver-puede-matarte/ http://terapiasgestalt.es/lo-que-no-conoces-puede-afectarte-lo-que-te-niegas-a-ver-puede-matarte/#respond Sat, 20 Oct 2018 09:03:31 +0000 http://terapiasgestalt.es/?p=995   Cansada de darle vueltas a mis asuntos, decidí proporcionarle vacaciones a mi mente y, agarrando un bestseller, decidí devorarlo con el propósito de no dedicarme a nada serio hasta que “terminase” con él. Esta es una de mis técnicas ante el bloqueo. Hay momentos en que me siento tan colapsada que me resulta imposible …

La entrada “Lo que no conoces puede afectarte, lo que te niegas a ver puede matarte” se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
 

Cansada de darle vueltas a mis asuntos, decidí proporcionarle vacaciones a mi mente y, agarrando un bestseller, decidí devorarlo con el propósito de no dedicarme a nada serio hasta que “terminase” con él.

Esta es una de mis técnicas ante el bloqueo. Hay momentos en que me siento tan colapsada que me resulta imposible encontrar entre tanto pensamiento loco una idea decente a la que darle crédito; en momentos así la postura más coherente es darme espacio y tiempo.

La experiencia me ha enseñado que si dejo de agobiarme intentando encontrar la solución a algo, si dejo de atosigarme con la idea de que el tiempo apremia y me concedo un descanso apartando a un lado todas las presiones, de manera fluida y sencilla, la salida, idea o solución necesaria aparece sin mucha tardanza. Si abandono el control y me dejo caer, es entonces cuando el engranaje vuelve a funcionar y mis piezas internas van recolocándose.

En estos momentos de agobio, a pesar de saber lo necesario y beneficioso que me resulta hacerme a un lado en lugar de intentar por la fuerza conseguir aquello (sea lo que sea aquello), siempre me aparece la duda de si me estaré escaqueando y, en lugar de ofuscada, simplemente estoy queriendo escapar de una situación que no me gusta o que me supone algún esfuerzo. El miedo me agarra por los bajos y me hace creer que, si me dejo estar, seré incapaz de remontar, que las ideas se perderán por no buscarlas, que la salida estará tapiada por la pereza o que la solución permanecerá oculta.

Siempre me cuesta dejar de esforzarme, ya que el miedo me agarra y me hace creer que si por un momento pierdo el norte no volveré a encontrarlo. Y cuando por fin esta vez me dejo caer, aparece esta frase que remueve nuevamente todos mis propósitos:

Lo que no conoces puede afectarte, lo que te niegas a ver puede matarte”

Una frase exagerada, drástica y aun así cierta. Las personas que inician un proceso de crecimiento personal se dan cuenta de cómo todas esas particularidades de su carácter de las que no tenían conciencia les han afectado la vida. Aprenden que no conocer no evita que “eso” nos perturbe. Y lo que es más, no querer aceptarlo o negar su existencia no evitará que nos origine conflictos.

Y este es mi miedo: si suelto el control de la situación, quizás es porque estoy negando “algo” y, si es así,  me estoy perjudicando.

Cada uno de nosotros tiene un mecanismo estrella, ese que hace rechinar todo nuestro engranaje y nos destroza; el mío es el control.

Control: “Dominio, mando, preponderancia”

Existen bastantes más acepciones, aunque esta es la que más se adapta a mi caso. Soy controladora por miedo, por desconfianza, por rigidez… Vamos, que me creo tan omnipotente que si suelto por un momento las riendas, la vida no sabrá que hacer y me succionará un remolino,  o cualquier otra cosa peor.

Vamos, que me creo Dios y, como tal, no puedo descansar, he de estar al pie del cañón SIEMPRE.

Y la frase me abofetea y me obliga a reflexionar, a buscar su polaridad. Sí, en lugar de darle más fuerza a mi locura, la frase aparece ante mis ojos cuando por fin había dejado de esforzarme. En este momento de abandono, de permiso, puedo interpretar este fragmento desde otra dimensión, desde su opuesta.

Si me obsesiono tanto por algo siendo incapaz de variar según el aquí y ahora, esa rigidez, ese control, ese dominio, es el que me “afecta y mata”.

Cuando me quedo atrapada en una situación, esta se vuelve neurótica y ya no es creíble, por lo tanto, descansar o no, no es lo importante. Lo conveniente es desapegarse de “eso” para retomarlo cuando surja, con más calma, de manera más conveniente.

Y esta vez, de nuevo, el remedio ha funcionado y una frase del libro me ha devuelto al camino perdido.

Si tienes alguna duda o te interesa tratar algún tema en concreto puedes contactar conmigo por teléfono o correo electrónico.

La entrada “Lo que no conoces puede afectarte, lo que te niegas a ver puede matarte” se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
http://terapiasgestalt.es/lo-que-no-conoces-puede-afectarte-lo-que-te-niegas-a-ver-puede-matarte/feed/ 0
Estoy bien de salud. http://terapiasgestalt.es/estoy-bien-de-salud/ http://terapiasgestalt.es/estoy-bien-de-salud/#respond Sun, 02 Sep 2018 10:31:50 +0000 http://terapiasgestalt.es/?p=959   Me encontré hace unos días con un conocido, hacía tiempo que no nos veíamos y fue una grata sorpresa. Como la mayoría de la gente en estas circunstancias, los primeros intercambios verbales suelen abarcar todas las convenciones sociales establecidas: ¿qué tal?, ¿cómo estás?, ¿tu familia?, ¿el trabajo?… En este caso concreto, le pregunté específicamente …

La entrada Estoy bien de salud. se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
 

Me encontré hace unos días con un conocido, hacía tiempo que no nos veíamos y fue una grata sorpresa. Como la mayoría de la gente en estas circunstancias, los primeros intercambios verbales suelen abarcar todas las convenciones sociales establecidas: ¿qué tal?, ¿cómo estás?, ¿tu familia?, ¿el trabajo?…

En este caso concreto, le pregunté específicamente por su mujer, la cual tiempo atrás había estado seriamente enferma. Fue su respuesta la que me ha hecho reflexionar y escribir este post:

“Bien, muy bien; de salud está perfectamente, ahora de la cabeza…”

No es una frase inusual, cualquiera puede entender que la enfermedad física ha remitido, pero que su estado emocional no es del todo satisfactorio. Aunque, recapacitando sobre ello, vi mucho más allá de este simple significado.

El lenguaje es un vehículo mágico, que no sólo nos ayuda a mantener una mejor comunicación con nuestros semejantes, sino que expresa de manera inconsciente las opiniones, los sentimientos que albergamos sobre los diferentes aspectos, en definitiva, nuestras creencias o al menos con las que nos hemos criado y crecido. Desde la costumbre y el automatismo lo usamos sin percatarnos de si realmente estamos de acuerdo o no con aquello que decimos, reforzando, con la expresión, creencias o situaciones determinadas.

A pesar de que conscientemente sabemos que la salud abarca cualquier matiz de nuestro organismo, ya sea físico o mental, seguimos separando las enfermedades como físicas y psicológicas y, todavía más, dar como saludable nuestro estado por el aparente hecho de que a nivel corporal no haya síntomas disfuncionales aunque quizás sí los haya a nivel emocional y/o psicológico.

¿Cómo puede estar mi cuerpo saludable sino lo está mi mente? o ¿cuánto tiempo permanecerá saludable mi cuerpo si mi mente no lo está?

Todo lo que pensamos, lo que sentimos, aquello en que creemos configura no sólo nuestra manera de actuar sino también nuestra estructura. Somos barro en constante modelaje.

No creo en el pensamiento positivo, no estoy de acuerdo con aquellos que opinan que todo tiene solución favorable si ponemos nuestra intención en ello. Estoy convencida de que en la vida uno se encuentra con situaciones incómodas, desagradables incluso a veces terribles, que es imposible cambiar o alterar simplemente por pensar positivamente en su solución.

Sin embargo, sí creo que somos capaces de mejorar, o al menos de no empeorar más nuestro estado, si aprendemos a ser conscientes en cada momento de nuestros pensamientos, sentimientos y actos.

El lenguaje es nuestro ritual cotidiano, con él reafirmamos o desconfirmamos nuestras acciones, nuestras emociones. Nos damos fuerza o nos la quitamos. Nos equilibramos o nos segmentamos.

Si tomas conciencia de lo que realmente dices, no de lo que crees estar diciendo, puede que te sorprendas de lo que estás invocando.

¿Recuerdas aquella frase que dice: “cuidado con lo que deseas”? Hoy podríamos darle una nueva pero igual de interesante lectura: “Cuidado con lo que dices”, ya que puede entorpecerte la vida.

Si tienes alguna duda o te interesa tratar algún tema en concreto puedes contactar conmigo por teléfono o correo electrónico.

La entrada Estoy bien de salud. se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
http://terapiasgestalt.es/estoy-bien-de-salud/feed/ 0
Tropezar con la misma piedra. http://terapiasgestalt.es/tropezar-con-la-misma-piedra/ http://terapiasgestalt.es/tropezar-con-la-misma-piedra/#respond Thu, 14 Jun 2018 16:45:36 +0000 http://terapiasgestalt.es/?p=915   “El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”. A pesar de haber oído e incluso verbalizado esta frase muchas veces a lo largo de mi vida, y aun habiendo experimentado en propia piel la verdad que encierra, hasta hace poco no he comprendido cuál es la razón que …

La entrada Tropezar con la misma piedra. se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
 

“El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”.

A pesar de haber oído e incluso verbalizado esta frase muchas veces a lo largo de mi vida, y aun habiendo experimentado en propia piel la verdad que encierra, hasta hace poco no he comprendido cuál es la razón que nos hace caer en la repetición aun sabiendo a nivel racional que “eso no me conviene y no quiero repetirlo”.

Los últimos avances en materia de neurociencia nos aportan una explicación clara y contundente al respecto:

“…Ya en los años setenta, Benjamin Libet, reconocido investigador de la Universidad de California, puso en entredicho la realidad de nuestro libre albedrío. Después de haber podido aislar con electrodos la zona del cerebro que correspondía a la toma de decisiones, pidió a unos voluntarios que hicieran un movimiento de dedos. En todos, la zona identificada como zona de la decisión se activaba casi medio segundo después de que los voluntarios hubieran hecho el movimiento. Es decir, que la decisión venía después del acto. Por supuesto, las personas objeto del estudio estaban convencidas de haber tomado primero la decisión y después haber movido la mano” (*)

Posteriormente, ha habido otros científicos que han realizado experimentos  semejantes:

“…Haynes, (…) realizó un experimento con la ayuda de un escáner cerebral en el que las personas debían tomar decisiones sencillas. Tenían frente a ellos dos botones y podían decidir si pulsaban el de la izquierda o el de la derecha (…) Se registró la actividad cerebral de los voluntarios y se vio claramente que se podía predecir su decisión, si iban a pulsar el botón de la izquierda o el de la derecha, ¡hasta siete segundos antes de que la hubieran tomado!”(*)

Esta sería la explicación de porqué nos cuesta tanto cambiar ciertas respuestas o ciertos actos a pesar de que ya no estemos racionalmente a favor de los mismos.

Desde que decidimos (cognitivamente) hasta que ejecutamos lo decidido, pasa tiempo y esto suele hacernos sentir frustrados, ya que solemos creer que la cabeza es la que manda y, según esta premisa, no comprendemos lo que nos sucede.

La conclusión de dichos experimentos es que gran parte de los procesos neurológicos son inconscientes y que preceden a las decisiones conscientes, lo cual explicaría la razón por la que a pesar de nuestras buenas intenciones, llevar a cabo decisiones que implican un alto grado de voluntad (por ejemplo, empezar una dieta y apuntarse o ir al gimnasio) son tan dificultosas.

Esto es lo que sucede en terapia: la mayoría de los clientes quieren cambiar sus actitudes y sus comportamientos, saben lo que quieren hacer pero les cuesta realizarlo. Llegar a conseguirlo es un trabajo lento y constante.

Dentro de las sesiones, cuando vamos desgranando (terapeuta y cliente) la experiencia vivida (emociones, sentimientos, pensamientos) es como si volviésemos a revivirlo pero a cámara lenta. El trabajo de observación del terapeuta puede ayudar a registrar lo vivido inconscientemente, de manera consciente, con lo que iniciaríamos un nuevo aprendizaje sobre cómo resolver la situación.

Por decirlo de forma simple, poseemos un registro de respuestas y nuestro cuerpo reacciona aportando en cada momento la que considera pertinente, muchas veces, tal como sabemos, de manera contraria a nuestros deseos. Para cambiar este automático, necesitamos ir poco a poco. Todo lo que vamos experimentando en las sesiones de terapia va creando nuevos caminos que a base de práctica se volverán “transitables”.

Por tanto, si nuestro cerebro reacciona siete segundos antes de nuestra consciencia, la próxima vez lo hará habiendo integrado parcial o totalmente la toma de consciencia de la sesión terapéutica. Aunque no lo parezca, no procesará exactamente igual que siempre la información, sino que, de manera sutil, ya será en parte nueva la respuesta.

Siguiendo este proceso, llegaremos a la meta, eso sí, paso a paso.

Como siempre les recuerdo a mis clientes: Primero la consciencia y, luego, ya vendrá el cambio.

(*)Durand, Alain. “Reflexiones sobre la autorregulación organísmica y la consciencia a la luz de las neurociencias”. Revista de Terapia Gestalt. Nº 33 

Si tienes alguna duda o te interesa tratar algún tema en concreto puedes contactar conmigo por teléfono o correo electrónico.

 

La entrada Tropezar con la misma piedra. se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
http://terapiasgestalt.es/tropezar-con-la-misma-piedra/feed/ 0
CATALUNYA setembre 2017 http://terapiasgestalt.es/catalunya-setembre-2017/ http://terapiasgestalt.es/catalunya-setembre-2017/#respond Thu, 21 Sep 2017 19:30:55 +0000 http://terapiasgestalt.es/?p=677 21/09/2017 Hoy ha llegado a mis manos este texto y me gusta compartirlo CATALÀ *COM PODEM GESTIONAR EMOCIONALMENT AQUEST PROCÉS EN AQUESTS DIES DE RESISTÈNCIA PACÍFICA?* No és gens fàcil de mantenir o contenir a les persones en una resistència pacífica durant molt de temps i ara la necessitem i necessitem que es mantingui.  És …

La entrada CATALUNYA setembre 2017 se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
21/09/2017

Hoy ha llegado a mis manos este texto y me gusta compartirlo

CATALÀ

*COM PODEM GESTIONAR EMOCIONALMENT AQUEST PROCÉS EN AQUESTS DIES DE RESISTÈNCIA PACÍFICA?*

No és gens fàcil de mantenir o contenir a les persones en una resistència pacífica durant molt de temps i ara la necessitem i necessitem que es mantingui. 

És un moment que requereix de la serenitat i la calma, no l’escalfament. 

Seran dies llargs i el pas del temps és un factor que també esgota si t’has de mantenir contingut amb una olla d’emocions en plena ebullició per dins. 

*BUSCA LA MANERA DE TROBAR LA CALMA* dins teu, medita, respira, treu fora el que tinguis però en privat de manera més o menys controlada, és necessari buidar-se en aquest sentit per a no esclatar en llocs públics quan no afavoreix la resistència pacífica. Si tu no estàs bé no podràs ajudar a ningú. 

Tingues present que es mouen moltes coses dels avis i àvies, de les memories familiars, de la memòria de Catalunya i també d’Espanya i això requereix una sensibilitat i mirada més enllà.

*COM POTS AJUDAR AMB LA GESTIÓ EMOCIONAL AQUESTS DIES PER A MANTENIR PAU i RESISTÈNCIA PACÍFICA?*

– Primer de tot necessites tenir aquest espai per a tu per a poder oxigenar-te i renovar-te.

– *NO PASSIS INFORMACIONS DE LES QUE NO ESTIGUIS SEGUR/A* als grups de what’s app o a reunions amb gent. (Recorda que hi ha informacions incendiaries o que pretenen infondre por).

– *ANIMA* a la resta de persones a manifestar-se amb respecte.

– *RESPECTA* que no tothom pensem i vivim les coses de la mateixa manera.

– *ACOMPANYA* per a calmar a qui no sigui capaç per si sol, amb la unitat d’un grup de gent és més fàcil gestionar i reconduir situacions desafortunades.

– Calen moments per a treure la ràbia en espais segurs amb persones de confiança i així poder estar sencers i centrats en la objectivitat de les coses que passen en aquests dies de certa incertesa.

– *ACULL* els que necessiten “caure” o plorar per l’enuig, angoixa, ràbia, o tristesa. Donar espai per a escoltar tot això que també és molt necessari i saludable.

– L’optimisme és un gran aliat, *SIGUES POSITIU/VA*.

– *DÓNA EL MILLOR DE TU* en aquest procés, ofereix allò que creguis que pot beneficiar a la resta. Ajuda a transformar emocions, som un poble meravellós ple de gent meravellosa.

– *NO PERDEM EL SOMRIURE* de tot allò que ens fa feliços. Intentar mirar amb certa distància tot plegat també és un bon refugi emocional.

Amb humilitat tot el que em ve al cap i el que em surt del cor. Si pot ajudar algú aquest petit gra de sorra emocional ja haurà fet la feina. 

*FORÇA I UNIÓ !*

 

CASTELLANO

* ¿CÓMO GESTIONAR EMOCIONALMENTE ESTE PROCESO EN ESTOS DÍAS DE RESISTENCIA PACÍFICA? *

No es nada fácil de mantener o contener a las personas en una resistencia pacífica durant mucho tiempo y ahora la necesitamos y necesitamos que es mantenga.

Es un momento que requiere de serenidad y calma, no calentamiento.

Serán días largos y el paso del tiempo es un factor que també agota si te has de mantener contenido con una olla de emociones en plena ebullición por dentro de ti.

* BUSCA EL MODO DE ENCONTRAR LA CALMA * dentro de ti, medita, respira, saca fuera lo que tengas pero en privado, de manera más o menos controlada, es necesario vaciarse en ESTE SENTIDO para no estallar en SITIOS Públicos cuando no favorece la resistencia pacífica. Si tú no estás bien no podrás ayudar a NADIE.

Ten presente que se mueven muchas cosas de los abuelos y abuelas, de las memorias familiares, de la memoria de Cataluña y también de España y ESO requiere  sensibilidad y mirar más allá.

* CÓMO AYUDAR CON LA GESTIÓN EMOCIONAL ESTOS DÍAS PARA MANTENER PAZ y RESISTENCIA PACÍFICA? *

– En primer lugar necesitas tener ESTE espacio para ti para poder oxigenarte y renovarte.

– * NO pases informaciones de las QUE NO ESTÉS SEGURO / A * A grupos de what ‘s app o en reuniones con gente. (Recuerda que hay informaciones incendiarias o que pretenden infundir miedo).

– * ANIMA * al resto de personas a manifestarse con respeto.

– * RESPETA * que no todo el mundo pensamos y vivimos los cosas de la misma manera.

– * ACOMPAÑA * para calmar a quien no sea capaz por sí solo, con la unidad de un grupo de gente es más fácil gestionar y reconducir situaciones desafortunadas.

– Hacen falta momentos para sacar la rabia en espacios seguros con personas de confianza y así poder estar enteros y centrados en la objetividad de las cosas que pasan a estos días de cierta incertidumbre con.

– * ACOGE * a los que necesiten “caer” o llorar por el enojo, Angustia, rabia, o tristeza. Da espacio para escuchar todo ESTO que també es muy necesario y saludable.

– El optimismo es un gran aliado, * SIGUE positivo / VA *.

– * DA LO MEJOR DE TI * en este proceso, ofrece lo que creas que puede beneficiar el resto. Ayuda a transformar emociones, somos un pueblo maravilloso, lleno de gente maravillosa.

– * NO PERDEMOS LA SONRISA * de todo aquello que nos hace felices. Intentar mirar con cierta distancia todo també es un buen refugio emocional.

Con humildad todo lo que me viene a la cabeza y lo que me sale del corazón. Si puede ayudar a alguien este pequeño grano de arena emocional ya habrá hecho su trabajo.

* FUERZA Y UNIÓN! *

La entrada CATALUNYA setembre 2017 se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
http://terapiasgestalt.es/catalunya-setembre-2017/feed/ 0
Conferencia sobre “Patrones de Relación” por Luís Fernando Cámara. http://terapiasgestalt.es/conferencia-patrones-relacion-luis-fernando-camara/ http://terapiasgestalt.es/conferencia-patrones-relacion-luis-fernando-camara/#respond Tue, 25 Jul 2017 11:12:34 +0000 http://terapiasgestalt.es/?p=625 Interesante conferencia del año 2012, en la que el reconocido médico y psicoterapeuta Luís Fernando Cámara nos habla de la importancia de trabajar conjuntamente la parte psicológica y la parte física del ser humano.

La entrada Conferencia sobre “Patrones de Relación” por Luís Fernando Cámara. se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
Interesante conferencia del año 2012, en la que el reconocido médico y psicoterapeuta Luís Fernando Cámara nos habla de la importancia de trabajar conjuntamente la parte psicológica y la parte física del ser humano.

La entrada Conferencia sobre “Patrones de Relación” por Luís Fernando Cámara. se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
http://terapiasgestalt.es/conferencia-patrones-relacion-luis-fernando-camara/feed/ 0
Insomnio http://terapiasgestalt.es/insomnio/ http://terapiasgestalt.es/insomnio/#respond Sat, 15 Jul 2017 07:15:27 +0000 http://terapiasgestalt.es/?p=607   Decidí hacer este post anoche, a las 3 de la madrugada, cuando me di perfecta cuenta de que no iba a dormir, al menos durante unas cuantas horas más. ¿Por qué no duermo?           Este es el primer pensamiento que me aparece tras llevar varias horas dando vueltas en la cama. Luego, empiezo a cuestionarme …

La entrada Insomnio se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
 

Decidí hacer este post anoche, a las 3 de la madrugada, cuando me di perfecta cuenta de que no iba a dormir, al menos durante unas cuantas horas más.

¿Por qué no duermo?          

Este es el primer pensamiento que me aparece tras llevar varias horas dando vueltas en la cama. Luego, empiezo a cuestionarme lo que ha pasado durante el día, las circunstancias que me han rodeado, cómo he resuelto algunas y si me  persiguen las inconclusas.

Pienso en la familia, en mis hijos, en todo lo que sé de ellos y hasta qué punto me siento intranquila o no con sus situaciones. En la cena, si quizás era indigesta (¿una ensalada variada con huevo duro?, ¡por favor!). Retomo la última acción de antes de irme a la cama y rememoro la sensación que tenía al hacerla.

Nada, definitivamente no encuentro ninguna razón que me indique por qué no puedo dormir.

Respira, Teresa, respira.

Por fin decido aplicarme lo que tanto repito: dejarme de pensamientos y centrarme en la respiración. Es en este momento cuando me doy cuenta: simple y llanamente no tengo sueño. No hay más, no estoy cansada y, a pesar de ser una hora intempestiva (¿para quién y para qué?), no tengo sueño. ¿Por qué entonces me preocupo?

Nuestra vida está llena de rutinas, de normas más o menos establecidas que nos obligamos a cumplir al margen de las verdaderas necesidades y deseos. Levantarse, comer, cenar, hacer esto o aquello; según la familia, según las sociedades, se hace con un horario y siguiendo unos rituales determinados. Yo soy de aquellas que, aún hoy, sigo no pudiendo salir de casa o acostarme si antes no he ido al baño; era una de las obsesiones de mi madre y mi abuela y sigo sin poder desprenderme totalmente de ella. Es decir, ahora es una de mis “costumbres”, aunque conseguí no grabarla a hierro y fuego en mis hijos; ellos, afortunadamente, van sólo si lo necesitan.

Tengo la creencia de que a las 3 de la madrugada debo dormir, este es el gran quid de la cuestión, este DEBO negro y mayúsculo que acaba de aparecerme. ¿Quién dijo que DEBO y cuál es la razón por la que DEBO?

Como todos los DEBO de nuestra vida, forma parte de ese gran elenco de introyectos (creencias) con el que nos ha nutrido la familia, la escuela y la sociedad en general.

Está más que claro que ahora, en mi edad adulta, soy yo la que lo dice; he de ser responsable y aceptarlo. Pero ¿realmente creo que es necesario y vital que sea así? Esta es realmente la única pregunta importante esta noche: ¿hasta qué punto he de seguir obsesionándome por unas necesidades impuestas en lugar de dejarme llevar por mis verdaderas necesidades?

El insomnio puede tener muchos orígenes y en muchos de nosotros puede ser un problema, únicamente, si nos obsesionamos por esta ausencia de sueño creyendo que es algo ilógico e insano.

He tenido tres hijos, la primera fue un bebé que dormía cual feliz marmota durante todas las horas del día y de la noche; aún hoy le sigue gustando dormir El segundo, hacía una larga y hermosa siesta durante el día y dormía feliz toda la noche; actualmente, cuando ha dormido sus aproximadamente 8 horas, tiene suficiente. El tercero no durmió más de cinco minutos seguidos ni de día ni de noche hasta que cumplió los 3 años; con el tiempo, se ha convertido en un ave nocturna, capaz de permanecer despierto hasta altas horas de la madrugada y luego dormir profundamente hasta bien entrado el día. Yo me dormía durante muchos años a las 10 de la noche y me despertaba con los primeros rayos de sol como si fuese un gallo. Cada persona tiene su propio ciclo y no es ni más ni menos anormal uno u otro.

Con el cansancio del día, las actividades más o menos agotadoras, cada uno tiene distintas necesidades y requiere más o menos tiempo reparador de sueño.

También es cierto que, con la edad, las personas dormimos menos porque nuestro cuerpo fabrica menos melatonina (la glándula pineal productora de esta hormona con la edad se calcifica reduciendo por ello su elaboración), esta es una de las razones de muchos insomnios y su solución es obvia: aceptar el hecho y, si tu médico lo cree oportuno, tomar comprimidos de esta hormona que ayuden a regular los ciclos circadianos.

Un día, dos, incluso tres días de insomnio o, mejor dicho, de dormir menos, no tendrían que preocuparnos. Muchas veces no estamos cansados y, sin embargo, nos obligamos a ir a dormir a determinada hora porque esa es nuestra costumbre.

Es entonces cuando entramos en un círculo vicioso de preocupación que nos impide relajarnos. Es ahí donde empezamos a crear de la falta de sueño un problema; es ahí donde nos obsesionamos y donde nos impedimos dormir. Estamos tan pendientes del “supuesto problema” que lo único que conseguimos con esa fijación es convertir el “supuesto” en “verdadero”.

También es imposible dormir si tu cabeza está ocupada en mil y un pensamientos, aunque siempre existe la posibilidad de tomar melatonina y, en ocasiones, es bueno hacer uso de ella (duelos o temporadas muy estresantes). Lo conveniente es aprender a relajarse y la mejor manera es aceptar que no se puede dormir y emplear ese tiempo en algo realmente productivo, en algo que te guste.

Cuanta menos importancia le des al insomnio, más fácilmente desaparecerá.

Si tienes alguna duda o te interesa tratar algún tema en concreto puedes contactar conmigo por teléfono o correo electrónico.

 

 

 

 

 

 

La entrada Insomnio se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
http://terapiasgestalt.es/insomnio/feed/ 0
Las emociones inútiles. http://terapiasgestalt.es/las-emociones-inutiles/ http://terapiasgestalt.es/las-emociones-inutiles/#respond Tue, 20 Jun 2017 06:56:10 +0000 http://terapiasgestalt.es/?p=545   Existen dos emociones inútiles en nuestras vidas: la culpabilidad y la preocupación; aunque parezcan distantes, si te fijas atentamente, están interconectadas. Te diría más: son los extremos opuestos (polaridades) de una misma situación. La culpabilidad se da cuando despilfarramos los momentos presentes al estar enganchados a una situación pasada, mientras que, la preocupación sería …

La entrada Las emociones inútiles. se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
 

Existen dos emociones inútiles en nuestras vidas: la culpabilidad y la preocupación; aunque parezcan distantes, si te fijas atentamente, están interconectadas. Te diría más: son los extremos opuestos (polaridades) de una misma situación.

La culpabilidad se da cuando despilfarramos los momentos presentes al estar enganchados a una situación pasada, mientras que, la preocupación sería olvidar el presente por una intranquilidad hacia lo que sucederá en un futuro, sería como sentirte culpable por algo que aún no ha sucedido.

Ambas situaciones tienen en común la desconexión con el presente, con lo que realmente está sucediendo aquí y ahora; ambas, también, son situaciones sobre las que no tienes ningún control. Por muy mal que te sientas, no podrás alterar lo que sucedió y, por mucho que te intranquilice, la situación futura será como debe ser, no cambiará a causa de tu inquietud.

La culpabilidad y la preocupación son, quizás, las dos formas más comunes de angustia de nuestra cultura. ¿Qué podemos hacer para evitarlas?

Respira: No esas pequeñas inspiraciones que sueles hacer para sobrevivir. Expulsa todo el aire de tus pulmones y empieza un ciclo de respiraciones conscientes. Haz respiraciones abdominales, es decir, llena en primer lugar tu barriga y luego el pecho; para expulsarlo, sigue el camino inverso. Si persistes un poco, te calmaras.

Relativiza: Nada de lo que hayas podido hacer o puedas llegar a hacer es tan horrible. Todos cometemos errores, revísalos, aprende de ellos y sigue adelante. De los errores se aprende, de los aciertos nunca.

Suelta: Para soltar una situación es necesario prestar atención a lo que realmente sucede en ese momento inmediato. Fíjate en todo lo que te rodea, como objetos o personas; céntrate en ellos, obsérvalos realmente. Si se trata de una entrevista, de un examen o de cualquier cosa en la que hayas de intervenir, prepárala lo mejor que puedas y luego olvídate; sigue con tu día a día. Al principio te costará un poco pero, como todo en esta vida, la fluidez se adquiere con la práctica.

Prémiate: No te castigues. Siempre hay algo por lo que sentirse satisfecho. Diviértete, te lo mereces.

Ya conoces lo que es estar mal.  Intenta cambiar. ¿Qué puedes perder?

Si tienes alguna duda o te interesa tratar algún tema en concreto puedes contactar conmigo por teléfono o correo electrónico.

 

La entrada Las emociones inútiles. se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
http://terapiasgestalt.es/las-emociones-inutiles/feed/ 0
Enfermedades, alertas del cuerpo. http://terapiasgestalt.es/enfermedades-alertas-del-cuerpo/ http://terapiasgestalt.es/enfermedades-alertas-del-cuerpo/#respond Tue, 13 Jun 2017 15:52:28 +0000 http://terapiasgestalt.es/?p=530   ¿Qué es capaz de hacer el cerebro al cuerpo o al revés? La relación es como nos decían en la escuela: biunívoca. Va en las dos direcciones; es decir, el cerebro influye en el cuerpo y el cuerpo en el cerebro. Quizás no nos lo creemos, pero es cierto. Una buena caminata, unos ejercicios …

La entrada Enfermedades, alertas del cuerpo. se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
 

¿Qué es capaz de hacer el cerebro al cuerpo o al revés?

La relación es como nos decían en la escuela: biunívoca. Va en las dos direcciones; es decir, el cerebro influye en el cuerpo y el cuerpo en el cerebro. Quizás no nos lo creemos, pero es cierto.

Una buena caminata, unos ejercicios de desbloqueo, una charla donde descargues tu malestar…, pueden ayudar a aliviar el insomnio.
Una buena paliza a un saco de boxeo te ayuda a soltar la rabia, te tranquiliza y te hace recuperar el humor.

Quizás estés pensando que todos estos ejemplos son anecdóticos, que no son propiamente enfermedades. Bueno, ¿cuántas mujeres sufren de candidiasis vaginal y tratamiento tras tratamiento ven que no remiten los síntomas? Ni medicina alopática, ni cambios de alimentación, nada es suficiente, vuelven una y otra vez con virulencia. Conozco algunas de estas mujeres que hasta que no han incorporado la terapia a su tratamiento no han podido eliminarlas.
Las enfermedades son un grito de atención del cuerpo, es una alerta que nos hace ser consciente de que hay algo que no funciona o algún hecho que se nos está pasando y al que deberíamos prestar atención.

Cada vez que cojo un resfriado, pongo atención: tengo mucosidad, es de pecho, tengo tos, me lloran los ojos… y una vez observado, me pregunto: ¿Qué consigo con esto?

A veces me he sorprendido dándome cuenta del tiempo que llevaba sin parar y que la única forma en que mi cuerpo ha conseguido que descansase ha sido obligándome: si tengo fiebre, tos, malestar general si no me paro del todo, al menos mi ritmo de trabajo disminuye.

Durante años sufrí de un eczema en la piel que aparecía de forma periódica. De forma rotatoria, en la muñeca, codo,… Hasta que me di cuenta que tenía un problema de contacto: tenía una relación muy estrecha con una persona con la que no quería estar. Cuando tomé una decisión y me alejé, el eczema desapareció.
La piel es el órgano de contacto por excelencia. El tacto está en ella y recibimos y damos a través de la piel.

Observemos enfermedades mucho más graves: cáncer, hepatitis… Nos tendríamos que preguntar primero de todo qué son y qué hacen estas enfermedades. Qué me ocasiona el hecho de tenerlas, cómo cambia mi día a día, mi relación con los que me rodean, conmigo misma. Quizás podemos sorprendernos.

Hay libros muy interesantes y que pueden ser de gran ayuda sobre estos temas; autores como Adriana Snacke, Christian Fleche, Thorwrald Dethelfsen, Rüdiger Dahlke, Eric Rolf

Observar, prestar atención, tener cuidado, no quiere decir que nos hará libres de enfermedades, invencibles e inmortales. No, siempre habrá, ya que son alertas de nuestro cuerpo y porque además hay un plazo, una fecha de caducidad; todo tiene un principio y un final. Una máquina, un planeta, un astro, un cuerpo humano, con el tiempo se desgasta y llega al fin de sus días.

Lo importante no es que desapareceremos sino cómo hemos vivido, y de lo que se trata es de vivir lo más equilibradamente posible. 

Si tienes alguna duda o te interesa tratar algún tema en concreto puedes contactar conmigo por teléfono o correo electrónico.

 

La entrada Enfermedades, alertas del cuerpo. se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
http://terapiasgestalt.es/enfermedades-alertas-del-cuerpo/feed/ 0
Anorexia y bulimia http://terapiasgestalt.es/anorexia-y-bulimia/ http://terapiasgestalt.es/anorexia-y-bulimia/#respond Thu, 25 May 2017 09:02:00 +0000 http://terapiasgestalt.es/?p=495   La psicóloga Susana Castro, de la asociación Gestáltica de Buenos Aires, habla en un programa de la televisión argentina llamado “Médicos x Naturaleza”, sobre el tratamiento de la anorexia y la bulimia desde el enfoque de la Terapia Gestalt. Resalta la importancia del vínculo de confianza entre enfermo y terapeuta, gracias a la actitud del no juicio, como pilar del trabajo terapéutico. …

La entrada Anorexia y bulimia se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
 

La psicóloga Susana Castro, de la asociación Gestáltica de Buenos Aires, habla en un programa de la televisión argentina llamado “Médicos x Naturaleza”, sobre el tratamiento de la anorexia y la bulimia desde el enfoque de la Terapia Gestalt.

Resalta la importancia del vínculo de confianza entre enfermo y terapeuta, gracias a la actitud del no juicio, como pilar del trabajo terapéutico.

Si tienes alguna duda o quieres tratar algún tema en concreto puedes contactar conmigo por teléfono o correo electrónico.

La entrada Anorexia y bulimia se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
http://terapiasgestalt.es/anorexia-y-bulimia/feed/ 0
NUTRICIÓN http://terapiasgestalt.es/nutricion/ http://terapiasgestalt.es/nutricion/#respond Tue, 23 May 2017 07:46:54 +0000 http://terapiasgestalt.es/?p=492   Cuando hablamos de nutrición nos referimos a proporcionar a nuestro organismo los nutrientes adecuados para que funcione correctamente. Y asociamos esto a alimentos físicos: carnes, verduras, frutas…. sin darnos cuenta de que existen otros nutrientes tan necesarios como estos, los emocionales. Hay estudios que hablan sobre las deficiencias tanto físicas como psíquicas de los …

La entrada NUTRICIÓN se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
 

Cuando hablamos de nutrición nos referimos a proporcionar a nuestro organismo los nutrientes adecuados para que funcione correctamente. Y asociamos esto a alimentos físicos: carnes, verduras, frutas…. sin darnos cuenta de que existen otros nutrientes tan necesarios como estos, los emocionales.

Hay estudios que hablan sobre las deficiencias tanto físicas como psíquicas de los niños criados en orfanatos; niños que han recibido alimentos, pero no así cuidados emocionales y las carencias que eso les ocasiona.

Estamos acostumbrados a oír hablar de dietas, de la imagen… estamos pendientes de la parte externa de nosotros y desatendemos nuestra parte interna: sentimientos, emociones.

Estamos demasiado acostumbrados a separar cuerpo y mente, olvidando que ambos forman nuestro organismo y que para mantenerlo en excelentes condiciones, es necesario nutrirnos en todos los aspectos.

Hay personas que llevan una vida sana: dieta equilibrada, deporte,… y sin embargo se sienten débiles e incluso enfermos. Una mala nutrición “emocional”, crea desequilibrios físicos que no pueden subsanarse sólo con la alimentación.

Para recuperar la salud, es importante atender al organismo en todas sus variantes: física, emocional e intelectual. Una buena terapia ha de hacerse cargo de estas cuestiones.

Desde la Gestalt intentamos hacer hincapié en la necesidad de recuperar la concepción holística del organismo.

Si tienes alguna duda o te interesa tratar algún tema en concreto puedes contactar conmigo por teléfono o correo electrónico.

 

 

 

La entrada NUTRICIÓN se publicó primero en Terapia Gestalt.

]]>
http://terapiasgestalt.es/nutricion/feed/ 0