Terapias gestalt » cambio http://terapiasgestalt.es Terapia Gestalt barcelona Fri, 12 Jul 2013 17:56:06 +0000 en-US hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.5.1 Sobre la educación. http://terapiasgestalt.es/sobre-la-educacion/ http://terapiasgestalt.es/sobre-la-educacion/#comments Tue, 14 Aug 2012 16:00:23 +0000 Terapias Gestalt http://terapiasgestalt.es/?p=932

 

Atravesamos un momento socialmente difícil. Muchos de nosotros creemos que es conveniente que de una vez por todas empecemos a cambiar, que este tipo de sociedad en el que vivimos dejo, hace ya mucho tiempo, de satisfacernos.

En la educación está el cambio.

Aunque estos dos vídeos hablan específicamente de la educación de nuestros hijos, realmente hablamos de filosofía de vida.

Este primer vídeo es una conferencia de León Trahtemberg sobre la importancia de potenciar que Cada alumno es diferente.

Click here to view the embedded video.

La educación prohibida es un película/documental en la que se nos muestra el tipo de educación que estamos ofreciendo a nuestros hijos y las alternativas existentes que a pesar de ser mucho mejores para el bien del niño como individuo y a medio plazo para la sociedad en general, son alternativas marginales.

Click here to view the embedded video.

 

Si tienes alguna duda o te interesa tratar algún tema en concreto puedes contactar conmigo por teléfono o correo electrónico.

 

]]>
http://terapiasgestalt.es/sobre-la-educacion/feed/ 0
Lo que nos toca vivir http://terapiasgestalt.es/lo-que-nos-toca-vivir/ http://terapiasgestalt.es/lo-que-nos-toca-vivir/#comments Mon, 30 Jul 2012 08:18:03 +0000 Terapias Gestalt http://terapiasgestalt.es/?p=904

 

Nos ha tocado vivir una gran crisis social y andamos todos revueltos ante semejante situación. Nos quejamos de los políticos, de los empleos, de los vecinos y de las parejas. Vamos pidiendo responsabilidades y explicaciones, esperando con ello apaciguar el malestar en el que nos hayamos inmersos.

¿Pero cuántos de nosotros nos planteamos seriamente hacer algo para cambiar la situación? Nos quejamos y seguimos sentados en nuestro mullidoTodos sofá, como mucho salimos en manifestación pero, si se pone fea, nos vamos rápido, no sea que salgamos malparados. Yo misma me he sorprendido diciéndome: “al fin y al cabo son los jóvenes los que deben movilizarse, les toca, son el futuro”. ¿Y yo, qué soy yo? ¿Qué influencia, fuerza, responsabilidad tengo yo?

Lo que está sucediendo en el mundo no es nada más ni nada menos que un reflejo de lo que sucede dentro de nosotros mismos. Siempre estamos proyectando, echando las culpas fuera y esperando que las soluciones nos vengan dadas en lugar de luchar y esforzarnos por conseguir eso que tanto anhelamos.

Que si la individualidad, que si el capitalismo, que si el poder corrompe… Aunque si tengo trabajo, tengo dinero y tengo un alto cargo no me parece tan malo todo lo anterior.

El ego galopa suelto, desenfrenado y desbocado. No podemos sostener las riendas de la sociedad si somos incapaces de agarrar las propias. Durante la infancia, nuestras bridas están en manos de nuestros padres y, conforme vamos creciendo, en lugar de empuñarlas las soltamos en manos de cualquiera, intentando convencernos de que eso es lo más conveniente aunque, cuando las cosas no salen como soñamos, optamos por gritarle al viento en lugar de hacernos cargo de que eso es lo que permitimos.

Mientras estemos compitiendo unos contra otros nada se va a solucionar pero, incluso antes de proyectarnos hacia fuera, de aceptar que somos parte de ese todo y la responsabilidad que eso comporta, es necesario que cada uno se haga cargo de su propia vida.

Conócete a ti mismo, no delegues el manejo de tus sentimientos, de tus proyectos (sean estos cuales sean), hazte cargo de lo que haces y de lo que depositas en otras manos, date cuenta de cuándo y acepta que la confianza ciega puede proporcionarte resultados que no te agraden.

El bien común empieza en ti, en favorecer tu bienestar integral. Cuídate de manera global, escúchate: si te duele una parte del cuerpo, es el organismo entero el que se está quejando. El síntoma es tan sólo la evidencia de que hay algo que no funciona y ese algo eres tú. Tú eres un TODO, incapaz de separarse en porciones.

La sociedad somos todos, imposible separarla en clases, castas o estatus. La cooperación social es el resultado de aceptar que todos somos parte de algo más grande, al igual que mi pie no es sólo un pie, sino una parte de mí misma.

Deja de quejarte, acepta el reto.

 

Si tienes alguna duda o te interesa tratar algún tema en concreto puedes contactar conmigo por teléfono o correo electrónico.

]]>
http://terapiasgestalt.es/lo-que-nos-toca-vivir/feed/ 0