Terapias gestalt » crecimiento http://terapiasgestalt.es Terapia Gestalt barcelona Fri, 12 Jul 2013 17:56:06 +0000 en-US hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.5.1 Sólo un paso separa lo ridículo de lo sublime. http://terapiasgestalt.es/solo-un-paso-separa-lo-ridiculo-de-lo-sublime/ http://terapiasgestalt.es/solo-un-paso-separa-lo-ridiculo-de-lo-sublime/#comments Wed, 22 May 2013 11:24:19 +0000 Terapias Gestalt http://terapiasgestalt.es/?p=1272

 

 

La mayoría de las personas nos solemos mover dentro de lo que se ha dado en llamar “zona de confort”: ese lugar mental donde estamos cómodos,luna sin presiones.

La ventaja que tiene este espacio es ser un lugar conocido, dentro del cual sabemos movernos sin sorpresas; quizás no cubre todas nuestras aspiraciones, puede incluso que no nos haga sentir plenamente satisfechos, pero nos hace sentir seguros. La desventaja es que para mantener esta sensación de seguridad solemos sacrificar sueños e ilusiones y nos frenamos a la hora de embarcarnos en nuevas experiencias por miedo a lo desconocido.

Ante la insatisfacción y las ganas de evolucionar tan solo existe un antídoto: avanzar, dígase salir de la zona de confort y experimentar nuevas situaciones.

El miedo, la vergüenza, la invalidación, la exigencia, la baja autoestima… son los sentimientos que aparecen ante cualquier indicio de cambio y, si les dejamos, nos anclan en lo conocido de manera inamovible.

Para salir de nuestra zona de confort no hace falta hacer grandes cambios, simplemente introduciendo pequeñas alteraciones podemos movilizar nuestros esquemas: cambiar la ruta de camino a casa o al trabajo, hablar con personas desconocidas, viajar a nuevos lugares, cuestionarse ideas y estar abierto a otras opiniones…

A veces, no somos capaces por nosotros mismos de hacer ni pequeñas modificaciones, entonces la terapia puede ser una gran ayuda. Las sesiones de terapia son a veces como trabajar en un laboratorio experimental, donde tratamos de probar otras opciones no habituales para averiguar qué es mejor para nosotros. Después, estas acciones y pensamientos podemos extrapolarlos y vivenciarlos en nuestro día a día. Si no somos capaces de ello, resulta imposible reestructurar nuestra vida para conseguir un mayor bienestar.

Una de las herramientas que utilizamos son los llamados “rituales”. Existen muchos tipos de rituales, en este caso me refiero al conjunto de acciones que realizamos en un contexto determinado para conseguir un fin concreto. En nuestro caso, son acciones que realizamos para suprimir otras cotidianas que no nos producen el beneficio deseado.

Mediante el ritual se describen de forma pautada ciertas conductas que se deben realizar en determinado momento del día y en determinado espacio. Por tanto, el ritual terapéutico abarca tres facetas: la simbología, el espacio y el tiempo.

Gracias a los rituales, esos actos simbólicos que muchas veces en primera instancia pueden parecer actos ridículos, somos capaces de conseguir abrir nuestra mente a otras perspectivas y darnos cuenta de cómo “eso” que parecía inamovible no es más que una opción, una más entre muchas. El ser capaces de salir de esta zona de confort, en la cual ciertos pensamientos acompañan a determinadas acciones o sentimientos, nos hace más flexibles y tolerantes.

El ritual puede ser una herramienta que nos ayude a desprendernos de acciones o pensamientos que ya no nos satisfacen.

El ritual terapéutico a veces puede parecer un acto ridículo y sin sentido, sin embargo, cuando somos conscientes de su simbolismo, cuando se realiza en el espacio preciso y en el tiempo determinado, es algo sublime y transformador.

El ritual no es una costumbre, no se trata de hacer ciertas acciones automáticas de manera repetitiva, se trata de realizar una práctica determinada con un objetivo concreto en un momento dado.

Si el ritual se hace por hacer, no es más que una serie de acciones ridículas; sin embargo, cuando lo llevamos a cabo con plena conciencia de su simbología y lo realizamos de la manera precisa en el momento adecuado, se convierte en algo sublime, en un acto mágico.

Si tienes alguna duda o te interesa tratar algún tema en concreto puedes contactar conmigo por teléfono o correo electrónico.

]]>
http://terapiasgestalt.es/solo-un-paso-separa-lo-ridiculo-de-lo-sublime/feed/ 0
Resiliencia. http://terapiasgestalt.es/resiliencia/ http://terapiasgestalt.es/resiliencia/#comments Fri, 15 Mar 2013 12:46:46 +0000 Terapias Gestalt http://terapiasgestalt.es/?p=1207

 

Superación

 “Aprender del dolor sin caer en el sufrimiento”

 No existe un estado total de satisfacción, nuestro cerebro no está preparado para ello. En el fondo, un estado de insatisfacción es necesario para el progreso, necesario para llegar a reproducirte, para alimentarte, para intentar acumular toda una serie de recursos que te permitan tener éxito como organismo.

Los estados de insatisfacción son los que nos garantizan, como especie, la supervivencia, aunque no suelen gustarnos e incluso a algunos nos cuesta superarlos.

Resiliencia, entiendo este concepto como la fuerza para seguir. Es ese estímulo que te empuja hacia adelante buscando lo beneficioso, una y otra vez, las veces que sea necesario.

Cuando veo el televisor, suelo mirar series; para mí son cuentos para adultos.  El otro día, me tragaba (no era de mis series preferidas) un capítulo de una americanada y me sorprendió escuchar esta frase que me pareció de lo más adecuada para este post:

“Encuentran lo que más te duele e intentan derrumbarte, pero ahí se equivocan: lo que más nos duele, nos da fuerza, eso es lo que nos hace seguir”.

Es así como yo veo la Resiliencia, las personas con esta facultad, cuando la vida trae situaciones que las alteran, incluso podríamos decir que las golpean duramente, no se hunden, en realidad se crecen.

¿Cuál es la razón de que unos sean resilientes y otros no? Aunque no soy ninguna experta en el tema y siendo plenamente consciente de que me falta información, mi percepción es que la personalidad es la base donde se sustenta.

¿Qué entiendo por personalidad?

La personalidad es el conjunto de temperamento y carácter y consiste en un conjunto de características psicológicas que se expresan en todos nuestros actos.

El temperamento es nuestro legado biológico, representa la influencia de la naturaleza física codificada, por lo que es difícil de cambiar. Incluye el sustrato neurológico, endocrinológico y bioquímico, desde el cual empezará a formarse la personalidad.

- El carácter: Es el conjunto de características adquiridas durante nuestro crecimiento y supone un cierto grado de conformidad con las normas sociales.

Según esto, uno puede nacer o fácilmente hacerse con esta facultad ya que no sólo tiene una predisposición “genética”, sino que además el ambiente donde ha crecido ha seguido favoreciendo su adquisición, con lo que, al final, una de sus características típicas de su personalidad será la capacidad de Resiliencia.

¿Qué pasa entonces con los que no hemos nacido tan preparados para ello o el ambiente donde nos hemos desarrollado no ha sido tan fértil para favorecer su evolución?

Simplemente que tendremos que trabajárnoslo un poco más. El trabajo de crecimiento personal puede ayudarnos a desplegar esta faceta hasta ahora desconocida en algunos.

No me cansaré de repetir que no es fácil, no existe mago alguno que con un golpe de varita consiga reestructurarnos de tal modo que las dificultades o deficiencias que creemos tener den paso a cualidades o potencialidades más sanas o satisfactorias. Pero podemos, con tiempo, perseverancia y muchas ganas, ir ganando terreno poco a poco hacia la meta.

La terapia es una muleta temporal que puede ayudarnos a iniciar el cambio.

Si tienes alguna duda o te interesa tratar algún tema en concreto puedes contactar conmigo por teléfono o correo electrónico.

]]>
http://terapiasgestalt.es/resiliencia/feed/ 0
Aceptar la crisis para cambiar. http://terapiasgestalt.es/aceptar-la-crisis-para-cambiar/ http://terapiasgestalt.es/aceptar-la-crisis-para-cambiar/#comments Sun, 05 Feb 2012 11:41:34 +0000 Terapias Gestalt http://terapiasgestalt.es/?p=501

Una crisis puede servirte para:

- Volver a ti mismo si es que en algún momento te distanciaste o te desconectaste de lo que en realidad es para ti importante y esencial.

- Introducir cambios difíciles que, en circunstancias normales, quizás no te atreverías a hacer o te sentirías culpable por ello.

- Reunir las fuerzas para introducir cambios grandes y significativos.Cambios

- Pararte a reflexionar acerca de tu vida y no seguir engañándote.

- Comprender cosas que hayas estado haciendo y que han demostrado no funcionar.

- Acercarte de nuevo a personas que habías dejado de lado.

(Crecer a partir de las crisis“. Bill O’Hanlon. Ed. Paidos).

Si tienes alguna duda o te interesa tratar algún tema en concreto puedes contactar conmigo por teléfono o correo electrónico.

]]>
http://terapiasgestalt.es/aceptar-la-crisis-para-cambiar/feed/ 0