Terapias gestalt » leyendas http://terapiasgestalt.es Terapia Gestalt barcelona Fri, 12 Jul 2013 17:56:06 +0000 en-US hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.5.1 Asamblea en la carpintería. http://terapiasgestalt.es/asamblea-en-la-carpinteria/ http://terapiasgestalt.es/asamblea-en-la-carpinteria/#comments Wed, 10 Apr 2013 08:49:32 +0000 Terapias Gestalt http://terapiasgestalt.es/?p=1234

 

(Cuento metafórico sobre la sinergia)

carpinteriaCuentan que, a media noche, hubo en la carpintería una extraña asamblea. Las herramientas se habían reunido para arreglar las diferencias que no las dejaban trabajar.

El Martillo pretendió ejercer la presidencia de la reunión, pero enseguida la asamblea le notificó que tenía que renunciar:

-No puedes presidir, Martillo – le dijo el portavoz de la asamblea -. Haces demasiado ruido y te pasas todo el tiempo golpeando.

El Martillo aceptó su culpa pero propuso:

-Si yo no presido, pido que también sea expulsado el Tornillo, puesto que siempre hay que darle muchas vueltas para que sirva para algo.

El Tornillo dijo que aceptaba su expulsión pero puso una condición:

-Si me voy, expulsad también a la Lija, puesto que es muy áspera en su trato y siempre tiene fricciones con los demás.

La Lija dijo que no se iría a no ser que fuera expulsado el Metro.

Afirmó:

-El Metro se pasa todo el tiempo midiendo a los demás según su propia medida como si fuera el único perfecto.

Estando la reunión en tan complicado momento, apareció inesperadamente el Carpintero que se puso su delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Trabajó la madera hasta acabar un mueble. Al terminar su trabajo se fue.

Cuando la carpintería volvió a quedar a solas, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando el Serrucho, que aún no había tomado la palabra, habló:

-Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades; son ellas las que nos hacen valiosos. Así que propongo que no nos centremos tanto en nuestros puntos débiles y que nos concentremos en la utilidad de nuestros puntos fuertes.

La asamblea valoró entonces que el Martillo era fuerte; el Tornillo unía y daba fuerza; la Lija era especial para afinar y limar asperezas; y observaron que el Metro era preciso y exacto. Se sintieron un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

“ Aplícate el cuento” – Jaume soler y Mercè Conangla – Ed. Amat.

 

Si tienes alguna duda o te interesa tratar algún tema en concreto puedes contactar conmigo por teléfono o correo electrónico.

 

]]>
http://terapiasgestalt.es/asamblea-en-la-carpinteria/feed/ 0
Ralph Waldo Emerson http://terapiasgestalt.es/ralph-waldo-emerson/ http://terapiasgestalt.es/ralph-waldo-emerson/#comments Sun, 04 Nov 2012 20:16:10 +0000 Terapias Gestalt http://terapiasgestalt.es/?p=1057

Ralph Waldo Emerson

 Los hombres muelen y muelen en el molino de un axioma y lo único que sale es lo que allí se puso. Pero en el momento mismo que abandonan la tradición por un pensamiento espontáneo, entonces la poesía, el ingenio, la esperanza, la virtud, la anécdota ilustrativa, todo se precipita en su ayuda.

 

Sigue haciendo las cosas igual y siempre serás el mismo, tira las costumbres por la borda y el mundo será tuyo y podrás usarlo tan creativamente como lo desees y escojas.

 

Piensa en ello, si quieres.

]]>
http://terapiasgestalt.es/ralph-waldo-emerson/feed/ 0
Los sentimientos http://terapiasgestalt.es/los-sentimientos-2/ http://terapiasgestalt.es/los-sentimientos-2/#comments Fri, 19 Oct 2012 11:42:42 +0000 Terapias Gestalt http://terapiasgestalt.es/?p=1045


 Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres.

SentimientosCuando el ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, la LOCURA, como siempre tan loca, les propuso: Ah! ¿Jugamos al escondite?. La INTRIGA levantó la ceja intrigada y la CURIOSIDAD, sin poder contenerse, preguntó: Ah! ¿al escondite? y Ah! ¿cómo es eso?. Es un juego, explicó la LOCURA, en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden; cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes al que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego. 
El ENTUSIASMO bailó secundado por la EUFORIA. La ALEGRÍA dio tantos saltos que terminó por convencer a la DUDA, e incluso a la APATÍA, a la que nunca le interesaba nada.

Pero no todos quisieron participar. La VERDAD prefirió no esconderse (Ah! ¿para qué?, si al final siempre la hallarían), y la SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido suya). La COBARDÍA prefirió no arriesgarse…

 Uno, dos, tres… comenzó a contar la LOCURA

La primera en esconderse fue la PEREZA que, como siempre, se dejó caer tras la primera piedra del camino. La FE subió al cielo y la ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. La GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse; cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: que si un lago cristalino, ideal para la BELLEZA; que si el bajo de un árbol, perfecto para la TIMIDEZ; que si el vuelo de la mariposa, lo mejor para la VOLUPTUOSIDAD; que si una ráfaga de viento, magnifico para la LIBERTAD. Así que termino por ocultarse en un rayito de sol. 

El EGOÍSMO, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo… pero sólo para él. La MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos ( Ah! ¡mentira!, en realidad se escondió detrás del arco iris), y la PASION y el DESEO en el centro de los volcanes. El OLVIDO… Ah! se me olvidó donde se escondió!… pero eso no es lo importante.

Cuando la LOCURA contaba 999,999 el AMOR todavía no había encontrado un sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado, hasta que divisó un rosal y enternecido, decidió esconderse entre sus flores. Ah ¡Un millón!, contó la LOCURA y comenzó a buscar. 

La primera en aparecer fue la PEREZA, sólo a tres pasos de la piedra. Después se escuchó a la FE discutiendo con Dios en el cielo sobre Zoología. Y a la PASIÓN y al DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a la ENVIDIA y, claro, pudo deducir donde estaba el TRIUNFO. Al EGOÍSMO no tuvo ni que buscarlo; él solito salió disparado de su escondite, que había resultado un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed y, al acercarse al lago, descubrió a la BELLEZA. Y con la DUDA resulto más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir a qué lado esconderse.
Así fue encontrando a todos: el TALENTO entre la hierba fresca, la ANGUSTIA en una oscura cueva, la MENTIRA detrás del arcoíris y hasta el OLVIDO, al que ya se le había olvidado que estaba jugando. Pero sólo el AMOR no aparecía por ningún sitio. La LOCURA buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyo del planeta, en la cima de las montañas y, cuando estaba por darse por vencida, divisó un rosal y las rosas… Tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas habían herido en los ojos al AMOR.

La LOCURA no sabía qué hacer para disculparse; lloró, rogó, imploró y hasta prometió ser su lazarillo.

Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en la tierra, EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA LO Acompaña SIEMPRE.

Piensa en ello o no…

]]>
http://terapiasgestalt.es/los-sentimientos-2/feed/ 0
El calígrafo http://terapiasgestalt.es/el-caligrafo/ http://terapiasgestalt.es/el-caligrafo/#comments Thu, 27 Sep 2012 08:25:01 +0000 Terapias Gestalt http://terapiasgestalt.es/?p=986

Mandala

Un maestro calígrafo estaba escribiendo algunos caracteres sobre un pedazo de papel. Uno de sus más aplicados estudiantes estaba mirándolo.

Cuando el calígrafo hubo terminado, pidió la opinión del estudiante, quién inmediatamente le dijo que no estaba del todo bien. El maestro lo intentó de nuevo, sin embargo el estudiante volvió a criticar el trabajo.

Una y otra vez, el calígrafo cuidadosamente trazaba los mismos caracteres, y cada vez el estudiante los rechazaba.

Finalmente, cuando el estudiante había desviado su atención y no estaba mirando, el maestro aprovechó la oportunidad de hacer rápidamente los caracteres.

“¡Listo! ¿Cómo está este?”, le preguntó al estudiante. El estudiante se dio vuelta a mirar. “¡ESA… es una obra maestra!” exclamó.

 

¿De qué depende tu opinión? No existe nada objetivo.

Piensa en ello, si quieres…

]]>
http://terapiasgestalt.es/el-caligrafo/feed/ 0
Los dos amigos http://terapiasgestalt.es/los-dos-amigos/ http://terapiasgestalt.es/los-dos-amigos/#comments Fri, 10 Aug 2012 10:22:13 +0000 Terapias Gestalt http://terapiasgestalt.es/?p=923

 

Después de varios años sin verse, dos amigos de la infancia se encontraron por casualidad y entablaron un diálogo. Al cabo de unos minutos uno leSabio preguntó al otro:

-Desde tu punto de vista, ¿qué parezco?

-Pareces un venerable Buda -respondió el amigo.

-¿Sabes tú a mí qué me pareces? -dijo el primero- Me pareces un don nadie.

En eso que pasó un sabio por delante de ellos, se detuvo un instante y les dijo:

-El ojo sólo ve lo que hay en el corazón, tu amigo te veía como un Buda, lo que demuestra que tiene un buda en el corazón; tú, en cambio, le has dicho que parece un don nadie.

¡Piensa qué es lo que tienes en el corazón!

 

Vamos por la vida proyectando en los demás lo que es nuestro.

Piensa en ello, si quieres…

]]>
http://terapiasgestalt.es/los-dos-amigos/feed/ 0
El bambú japonés. http://terapiasgestalt.es/el-bambu-japones/ http://terapiasgestalt.es/el-bambu-japones/#comments Tue, 10 Jul 2012 19:20:44 +0000 Terapias Gestalt http://terapiasgestalt.es/?p=877

 

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante.

También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada y grita con todas sus fuerzas: “¡Crece, maldita seas!”bambú

Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo trasforma en no apto para impacientes. Siembras la semilla, la abonas y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad, no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas estériles.

Sin embargo, durante el séptimo año, en un periodo de sólo seis semanas, la planta de bambú crece… ¡más de treinta metros!

¿Tarda sólo seis semanas en crecer?

¡No! La verdad es que se toma siete años para crecer y seis semanas para desarrollarse. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú genera un complejo sistema de raíces que le permiten sostener el crecimiento que vendrá después.

En la vida cotidiana, muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo.

Quizá por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados a corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta. Es tarea difícil convencer al impaciente de que sólo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante y saben esperar el momento adecuado.

 

El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación.

Piensa en ello, si quieres…

]]>
http://terapiasgestalt.es/el-bambu-japones/feed/ 0
Sobre el tiempo http://terapiasgestalt.es/sobre-el-tiempo/ http://terapiasgestalt.es/sobre-el-tiempo/#comments Mon, 02 Jul 2012 23:13:28 +0000 Terapias Gestalt http://terapiasgestalt.es/?p=867

tiempo

“El tiempo es

 demasiado lento para aquellos que esperan, 

demasiado veloz para aquellos que temen,

demasiado largo para aquellos que sufren,

demasiado corto para aquellos que gozan,

pero para aquellos que aman,

el tiempo no existe.”

 

Con estas palabras, el poeta Henry Van Dyke nos recuerda lo irónica que es nuestra relación con el tiempo.

 

Piensa en ello, si quieres.

]]>
http://terapiasgestalt.es/sobre-el-tiempo/feed/ 0
Los obstáculos en nuestro camino http://terapiasgestalt.es/los-obstaculos-en-nuestro-camino/ http://terapiasgestalt.es/los-obstaculos-en-nuestro-camino/#comments Tue, 19 Jun 2012 08:02:38 +0000 Terapias Gestalt http://terapiasgestalt.es/?p=841


ObstáculosHace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino, entonces se escondió y miró para ver si alguien la quitaba.

 Algunos de los comerciantes más adinerados del rey y cortesanos vinieron y simplemente dieron la vuelta a su alrededor. Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la gran piedra del camino.

 Entonces vino un campesino, y llevaba una carga de verduras. Al aproximarse a la roca, el campesino puso su carga en el suelo y trató de mover la roca a un lado del camino, después de empujar y fatigarse mucho, lo logró, mientras recogía su carga de vegetales, notó una bolsa en el suelo, justo donde había estado la roca.

 La bolsa contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la piedra del camino. El campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron.

 

Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar la condición de uno.

Piensa en ello, si quieres.

]]>
http://terapiasgestalt.es/los-obstaculos-en-nuestro-camino/feed/ 0
Cita con la muerte. http://terapiasgestalt.es/cita-con-la-muerte/ http://terapiasgestalt.es/cita-con-la-muerte/#comments Sun, 10 Jun 2012 07:39:16 +0000 Terapias Gestalt http://terapiasgestalt.es/?p=818


Vivía en Bagdad un comerciante llamado Zaguir. Hombre culto y juicioso, tenía un joven sirviente llamado Ahmed, al que apreciaba mucho. Un día, mientras Ahmed paseaba por el mercado de tenderete en tenderete, se encontró con a Muerte que le miraba con una extraña mueca. Asustado, echo a correr y no se detuvo hasta llegar a casa. Una vez allí le contó a su señor lo ocurrido y le pidió un caballo diciendo que se iría a Samarra, donde tenía unos parientes, para de ese modo escapar de la Muerte.cita con la muerte

Zaguir no tuvo inconveniente en prestarle el caballo más veloz de su cuadra y se despidió diciéndole que si forzaba un poco la montura podría llegar a Samarra esa misma noche.

Cuando Ahmed se hubo marchado, Zaguir se dirigió al mercado y al poco rato encontró a la Muerte paseando por los bazares.

-          ¿Por qué has asustado a mi sirviente? –le preguntó a la Muerte- Tarde o temprano te lo vas a llevar, déjalo tranquilo mientras tanto.

-          No era mi intención asustarlo –se excusó ella- pero no pude ocultar la sorpresa al verle aquí, pues esta noche tengo una cita con él en Samarra.

 

Lo que ha de ser será, no luches tanto y acéptalo.

Piensa en ello, si quieres…

]]>
http://terapiasgestalt.es/cita-con-la-muerte/feed/ 0
La lección de la mariposa http://terapiasgestalt.es/la-leccion-de-la-mariposa/ http://terapiasgestalt.es/la-leccion-de-la-mariposa/#comments Sun, 27 May 2012 08:59:46 +0000 Terapias Gestalt http://terapiasgestalt.es/?p=776


Un día un hombre, sentado al borde del camino bajo un árbol, observó cómo la oruga de una crisálida de mariposa intentaba abrirse paso a través de una pequeña abertura aparecida en el capullo. Estuvo largo rato contemplando cómo se esforzaba hasta que, de repente, pareció detenerse y que había llegado al límite de sus fuerzas: no conseguiría ir más lejos. O así creía él.Mariposas

El hombre decidió ayudar a la mariposa: agarró una tijera y ensanchó el orificio del capullo. La mariposa, entonces, salió fácilmente. Pero su cuerpo estaba blanquecino, era pequeño y tenía las alas aplastadas. El hombre continuó observándola, porque esperaba que, en cualquier momento, sus alas se abrirían y estirarían y el insecto se echaría a volar. Nada ocurrió. La mariposa vivió poco y murió. Nunca voló, y las pocas horas que sobrevivió las pasó arrastrando lastimosamente su cuerpo débil y sus alas encogidas.

Aquel caminante, con su gentileza y voluntad de ayudar, no comprendió que el esfuerzo necesario para abrirse camino a través del capullo era la manera que la naturaleza había dispuesto para que la circulación de su cuerpo llegara a las alas, y estuviera lista para volar una vez hubiera salido al exterior.

Algunas veces, justamente es el esfuerzo lo que necesitamos en nuestra vida. En realidad, si la naturaleza nos permitiese vivir sin obstáculos, quedaríamos muy limitados en nuestro potencial. Nunca llegaríamos a desarrollar nuestra verdadera plenitud.

 

No recibí nada de lo que pedí… pero recibí todo lo que necesitaba.

Piensa en ello, si quieres…

]]>
http://terapiasgestalt.es/la-leccion-de-la-mariposa/feed/ 0