La frustración.
Frustración: estado del que queda privado de una satisfacción que cree que le corresponde y se siente defraudado en sus esperanzas.
Es una respuesta emocional a situaciones que se resuelven de manera opuesta a nuestros deseos o expectativas y que muchos individuos tienen problemas en gestionar adecuadamente.
Leía hace poco un artículo, intrínsecamente relacionado con este tema (http://smoda.elpais.com/articulos/las-ventajas-de-ver-el-vaso-medio-vacio/1855); en él se hacía referencia a la tendencia actual de buscar o convencerse de lo positivo de todas las situaciones.
No niego en absoluto que es bueno canalizar la energía en pensamientos positivos, pero también reconozco que a veces este positivismo exagerado puede esconder una ausencia de aceptación de la realidad.
Vivimos en la sociedad de la inmediatez: queremos esto y lo queremos ahora. Da igual en el ámbito en que nos encontremos, la paciencia, el encaminarse progresivamente hacia una meta, no es algo que nos… Continue reading
LOS “YO SOY” DESTRUCTIVOS
Ante situaciones o actitudes que nos incomodan, solemos tomar la postura del “yo soy así”, con lo que nos inmovilizarnos, impidiendo cualquier posible modificación.
El miedo que nos invade ante las nuevas situaciones, que nos hace imaginarnos abocados al fracaso (ver “Cómo superar el miedo al fracaso”), es más fuerte que las ganas de intentar cambiar. Al repetirnos este tipo de frases conseguimos, como si de un mantra se tratara, convertirlas en ciertas e inmutables.
Los “yo soy” autodestructivos vienen de tres frases neuróticas:
“Así soy yo”, “Yo siempre he sido así”, “No puedo evitarlo”
ESTRATEGIAS PARA LIBERARTE DEL PASADO Y ELMINAR LOS “YO SOY” DESTRUCTIVOS:
-Sustituye “yo soy” por “hasta ahora solía clasificarme así…”
-Puedes pedir a alguien cercano que te ayude y que te señale cada vez que se te escape un “yo soy”… Continue reading
Cómo superar el miedo al fracaso.
El miedo al fracaso tiene mucha presencia en nuestra sociedad, nos fue inculcado en la niñez y lo arrastramos por la vida. Aunque, realmente, el fracaso no existe, es simplemente la opinión de alguien que tiene una idea determinada de cómo deben ser y hacerse las cosas.
Estamos llenos de convencionalismos que nos dicen cómo debemos actuar y de qué manera hay que hacer las cosas, sin pararnos a pensar si realmente esa opción es para nosotros la más valida. Y aun cuando consideramos que ese es el resultado o que así queremos proceder, si no lo conseguimos, vivimos esa contrariedad no como un inconveniente, sino como un fracaso de nosotros mismos como individuos.
El no triunfar en algo que trato de hacer no implica mi fracaso como persona, se trata simplemente de que no he conseguido el éxito en esta tarea y en este momento presente.
Cuando… Continue reading