LOS “YO SOY” DESTRUCTIVOS
Ante situaciones o actitudes que nos incomodan, solemos tomar la postura del “yo soy así”, con lo que nos inmovilizarnos, impidiendo cualquier posible modificación.
El miedo que nos invade ante las nuevas situaciones, que nos hace imaginarnos abocados al fracaso (ver “Cómo superar el miedo al fracaso”), es más fuerte que las ganas de intentar cambiar. Al repetirnos este tipo de frases conseguimos, como si de un mantra se tratara, convertirlas en ciertas e inmutables.
Los “yo soy” autodestructivos vienen de tres frases neuróticas:
“Así soy yo”, “Yo siempre he sido así”, “No puedo evitarlo”
ESTRATEGIAS PARA LIBERARTE DEL PASADO Y ELMINAR LOS “YO SOY” DESTRUCTIVOS:
-Sustituye “yo soy” por “hasta ahora solía clasificarme así…”
-Puedes pedir a alguien cercano que te ayude y que te señale cada vez que se te escape un “yo soy”… Continue reading
Cómo superar el miedo al fracaso.
El miedo al fracaso tiene mucha presencia en nuestra sociedad, nos fue inculcado en la niñez y lo arrastramos por la vida. Aunque, realmente, el fracaso no existe, es simplemente la opinión de alguien que tiene una idea determinada de cómo deben ser y hacerse las cosas.
Estamos llenos de convencionalismos que nos dicen cómo debemos actuar y de qué manera hay que hacer las cosas, sin pararnos a pensar si realmente esa opción es para nosotros la más valida. Y aun cuando consideramos que ese es el resultado o que así queremos proceder, si no lo conseguimos, vivimos esa contrariedad no como un inconveniente, sino como un fracaso de nosotros mismos como individuos.
El no triunfar en algo que trato de hacer no implica mi fracaso como persona, se trata simplemente de que no he conseguido el éxito en esta tarea y en este momento presente.
Cuando… Continue reading
Ansiedad y angustia
Cuando el cuerpo grita
A pesar de ser un mal común en nuestros días, aún muchos de nosotros confundimos los términos. Soy la primera que de forma coloquial, he utilizado las palabras ansiedad y angustia de manera indistinta. De hecho, la ansiedad sería la sensación de malestar y desazón que notamos en determinadas circunstancias.
Debemos tener en cuenta, que muchas veces cumple un papel positivo ya que nos ayuda a estar más alerta a la hora de hacer frente a estímulos que pueden implicar un peligro. Sentimos ansiedad en muchas situaciones a lo largo de nuestra vida: entrevistas de trabajo, exámenes, ante el resultado de pruebas médicas,….
Se convierte en un problema cuando se presenta sin causa aparente que la provoque o cuando su nivel y duración son excesivos.
La angustia sería cuando ese mismo desasosiego, además lleva a una repercusión física: taquicardia, falta de respiración, sudoración,…. Es lo que… Continue reading